Enfrentamiento contra drones: cómo los civiles combaten drones rebeldes con inhibidores, redes y trucos de alta tecnología

  • Incidentes de drones en aumento vertiginoso: Las incursiones no autorizadas de drones sobre estadios, aeropuertos y sitios críticos están aumentando: la NFL reportó 2,845 drones no autorizados sobre partidos en 2023, un aumento del 12% respecto al año anterior reuters.com. Las fuerzas del orden y expertos de la industria advierten que “el momento de actuar para mantener a los aficionados seguros es ahora” reuters.com.
  • Arsenal de tecnología antidrones: Un mercado en auge de sistemas antidrones ofrece inhibidores de radio, suplantadores de GPS, lanzadores de redes, sensores de radar e incluso “secuestradores” de drones para contrarrestar intrusos no tripulados. Estas herramientas prometen detectar, rastrear y neutralizar drones en aeropuertos, estadios, prisiones y propiedades privadas, sin los riesgos de derribarlos a tiros courthousenews.com courthousenews.com.
  • Contramedidas no letales (¿pero no legales?): Las defensas en el sector civil se centran en métodos no letales como interferencia o captura, ya que destruir un dron directamente se considera destruir una aeronave – un delito federal en EE. UU. jrupprechtlaw.com. Sin embargo, la mayoría de la tecnología antidrones (inhibidores, suplantadores, etc.) está prohibida para el público bajo leyes de comunicaciones y aviación jrupprechtlaw.com robinradar.com, lo que impulsa nueva legislación para ampliar la autoridad de la policía y operadores de infraestructuras críticas courthousenews.com reuters.com.
  • Secuestros y hackers de alta tecnología: Los sistemas de vanguardia pueden hackear un dron rebelde en pleno vuelo. Por ejemplo, la plataforma EnforceAir de D-Fend de Israel detecta un dron intruso, toma el control y lo aterriza de forma segura – permitiendo el análisis forense o la devolución a su propietario en casos inofensivos courthousenews.com courthousenews.com. Estas herramientas de “cibersecuestro” son precisas y seguras, aunque dependen de bibliotecas de software de drones actualizadas y pueden fallar contra drones de grado militar courthousenews.com robinradar.com.
  • Redes, águilas y drones interceptores: La baja tecnología se une a la alta tecnología en los sistemas de captura con red – desde cañones de red portátiles hasta UAVs “cazadrones” que persiguen y atrapan drones rebeldes en pleno vuelo robinradar.com robinradar.com. Estos capturan físicamente el dispositivo intacto, facilitando la recolección de pruebas, pero tienen límites de alcance y para perseguir objetivos ágiles robinradar.com. (Algunas agencias incluso intentaron usar águilas entrenadas para atrapar drones del cielo, aunque tales programas han sido en gran parte descontinuados).
  • Enfoque de Detección Primero: Muchos recintos implementan redes de detección de drones multisensor – micro radares especializados, escáneres de RF, cámaras y sensores acústicos – para recibir alertas tempranas de drones. Por ejemplo, el nuevo sistema SentryCiv de DroneShield para sitios civiles utiliza sensores de radiofrecuencia “no emisores” para detectar y rastrear drones sin interferencia cuashub.com cuashub.com. Estos sistemas de detección pasiva evitan problemas legales y pueden localizar un dron (y a veces a su piloto) triangulando señales robinradar.com robinradar.com.
  • Contramedidas Civiles vs Militares: Las defensas militares antidrones incluyen interferidores de alta potencia, misiles y armas láser que destruyen drones en el campo de batalla, pero los defensores civiles deben priorizar la seguridad y la legalidad. La interferencia de alta potencia que crea una amplia zona de “silencio radioeléctrico” “normalmente se reserva para uso en tiempos de guerra” y rara vez se implementa entre civiles debido a la interferencia colateral fortemtech.com. En cambio, los sistemas comerciales enfatizan la interferencia de alcance limitado o la captura controlada para evitar causar escombros que caen o apagones de comunicación courthousenews.com fortemtech.com.
  • Leyes y regulaciones en evolución: Los gobiernos están apresurándose para actualizar leyes escritas para la aviación tripulada courthousenews.com courthousenews.com. En EE. UU., solo las agencias federales (DOD, DHS, DOJ, etc.) podían legalmente interrumpir drones bajo una ley de 2018, pero nuevos proyectos de ley bipartidistas en 2024 buscan ampliar la autoridad contra drones a aeropuertos, policías locales y operadores de infraestructuras críticas reuters.com reuters.com. Europa, de igual manera, está aprobando medidas antidrones para grandes eventos (por ejemplo, Francia desplegó sistemas avanzados de suplantación para proteger los Juegos Olímpicos de 2024) safran-group.com safran-group.com.

Introducción

Los drones se han convertido en un arma de doble filo en los cielos modernos. Los cuadricópteros asequibles y las aeronaves no tripuladas hechas en casa están por todas partes: un día entregan pizza y graban bodas, zumbando en las pistas de los aeropuertos o contrabandeando objetos prohibidos a las prisiones al día siguiente courthousenews.com courthousenews.com. Con el aumento de incidentes de drones rebeldes acosando aeropuertos y traspasando instalaciones críticas courthousenews.com courthousenews.com, ha surgido una nueva industria en respuesta: sistemas antidrones civiles y comerciales. Estas soluciones contra UAS (Sistemas de Aeronaves No Tripuladas) prometen detectar y neutralizar drones no deseados usando tecnología que parece sacada de la ciencia ficción: inhibidores de radio, hackers de “suplantación de GPS”, cañones que lanzan redes, drones cazadores de drones, rastreadores acústicos y más.

Sin embargo, desplegar estas defensas fuera de un campo de batalla está lleno de desafíos. La seguridad y la legalidad son primordiales: a diferencia del ejército, un equipo de seguridad de un estadio o la policía de un aeropuerto no puede simplemente derribar un dron con un misil. Las leyes de la mayoría de los países prohíben dañar o inutilizar aeronaves (lo que incluye drones) sin la debida autoridad, y la interferencia de señales de radio o GPS está fuertemente restringida por los reguladores de comunicaciones jrupprechtlaw.com jrupprechtlaw.com. Como señala un experto en guerra con drones, “aparte de derribar los dispositivos –lo que puede crear un peligro mayor– a menudo no hay mucho que se pueda hacer” una vez que un dron irrumpe donde no debería courthousenews.com courthousenews.com. Eso finalmente está comenzando a cambiar. Impulsados por incursiones de drones de alto perfil (desde el cierre del aeropuerto de Gatwick hasta drones sobre partidos de la NFL), los gobiernos y las empresas tecnológicas están invirtiendo en contramedidas creativas que recuperan el control de los cielos de forma segura.

Este informe ofrece una comparación exhaustiva de los sistemas antidrones que están surgiendo para uso civil y comercial. Examinaremos todas las principales categorías de tecnología: desde inhibidores que cortan el enlace de radio de un dron, hasta suplantadores que lo engañan con señales de navegación falsas, pasando por redes que literalmente atrapan drones en pleno vuelo. A lo largo del informe, destacaremos desarrollos recientes, implementaciones en el mundo real, obstáculos legales y los pros y contras de cada enfoque. También mencionaremos a los principales fabricantes y modelos que están dando forma a este mercado, y analizaremos cómo las defensas antidrones civiles se comparan con las soluciones militares. Ya sea para proteger un aeropuerto, estadio, prisión o tu propio patio trasero, considera esta tu guía actualizada sobre cómo detener un dron fuera de control (legalmente) sin derribarlo.

El espectro de los sistemas antidrones civiles

Las configuraciones modernas de contramedidas antidrones suelen implicar un enfoque de dos capas: 1) Detección – localizar e identificar el dron (e idealmente ubicar a su operador), y 2) Mitigación – neutralizar la amenaza deshabilitando o capturando el dron. A continuación, desglosamos los principales tipos de sistemas en ambas categorías, explicando cómo funcionan, dónde se utilizan y su eficacia, costo y estatus legal.

Tecnologías de detección de drones

Antes de poder detener un dron, hay que detectarlo. Esto es más fácil decirlo que hacerlo: los drones pequeños son difíciles de captar con radares o cámaras convencionales, y un simple cuadricóptero puede pasar desapercibido ante ojos y oídos distraídos. Por ello, se han desarrollado una variedad de sensores de detección de drones especializados. Generalmente, estos son sistemas pasivos o no destructivos (legales para uso civil) que proporcionan alerta temprana y seguimiento:

  • Radar de detección de drones: A diferencia de los radares tradicionales de tráfico aéreo (que ignoran objetos pequeños y lentos), los radares antidrones dedicados pueden rastrear la diminuta sección transversal de radar de los drones de aficionados robinradar.com robinradar.com. Estos radares emiten ondas de radio y detectan las reflexiones en un dron, calculando su ubicación y altitud. Ventajas: Ofrecen cobertura de largo alcance y 360°, y pueden rastrear cientos de objetivos simultáneamente, de día o de noche robinradar.com. El clima y la iluminación no afectan al radar, y lo más importante, el radar puede seguir a drones autónomos que no emiten ninguna señal. Desventajas: Las unidades de radar son costosas y a veces pueden tener dificultades en entornos saturados (requiriendo ajustes para distinguir drones de aves o escombros). Además, solo proporcionan una señal en la pantalla; a menudo se integra el radar con otros sensores para clasificar el objeto.
  • Analizadores RF (Escáneres de Frecuencia de Radio): Muchos drones se comunican con sus controladores a través de enlaces de radio (normalmente Wi-Fi o protocolos propietarios en 2.4 GHz/5.8 GHz, etc.). Los sistemas de detección RF escuchan pasivamente estas señales de control o video. Al escanear el espectro de frecuencias, un analizador RF puede detectar la presencia de un dron, a menudo antes de que sea visible, e incluso identificar la marca/modelo o la huella única de la señal en algunos casos robinradar.com robinradar.com. Algunos sistemas avanzados pueden triangular las señales para localizar el dron y su piloto (si el piloto está cerca y transmitiendo) robinradar.com. Ventajas: Los detectores RF son generalmente de bajo costo y completamente pasivos (sin emisiones, por lo que no se necesita licencia)robinradar.com robinradar.com, y son excelentes para detectar múltiples drones y controladores en tiempo real. Desventajas: No pueden detectar drones que no usan un enlace de radio reconocible (por ejemplo, drones totalmente autónomos en rutas preprogramadas) robinradar.com robinradar.com. También tienen un alcance limitado y pueden ser sobrecargados en entornos RF “ruidosos” (como áreas urbanas concurridas con mucho Wi-Fi/Bluetooth). Mantener una base de datos de firmas de señales de drones es un esfuerzo continuo: los nuevos modelos de drones o señales modificadas pueden evadir la detección hasta que se actualicen las bibliotecas robinradar.com.
  • Sensores ópticos (cámaras): Cámaras electro-ópticas de alta resolución y cámaras infrarrojas (térmicas) pueden servir como “detectores de drones”, especialmente cuando se complementan con reconocimiento de imágenes basado en IA. A menudo se montan en unidades de paneo e inclinación o se combinan con radares para hacer zoom sobre un dron sospechoso. Ventajas: Las cámaras proporcionan confirmación visual: puedes identificar el tipo de dron y comprobar si lleva alguna carga (por ejemplo, ¿está transportando un paquete o algo peligroso?) robinradar.com robinradar.com. También graban evidencia (video/imágenes) que puede usarse para enjuiciamiento o análisis forense robinradar.com robinradar.com. Desventajas: Los sistemas ópticos son altamente dependientes del clima y la iluminación: la niebla, la oscuridad, el resplandor o la distancia pueden impedir su funcionamiento robinradar.com. También tienen tasas más altas de falsas alarmas (por ejemplo, un pájaro o un globo pueden ser identificados erróneamente por la visión automatizada). Las cámaras por sí solas rara vez son fiables para la detección inicial, pero son vitales para la clasificación y documentación una vez que otro sensor las dirige hacia un objetivo.
  • Sensores acústicos: Un enfoque interesante utiliza micrófonos o arreglos acústicos para “escuchar” el zumbido distintivo de las hélices de los drones. Al filtrar frecuencias de audio específicas, estos sistemas pueden alertar sobre ruidos de drones y ubicar aproximadamente la dirección. Ventajas: Los detectores acústicos pueden detectar drones que no emiten ninguna señal de radio (totalmente autónomos) e incluso detectar drones ocultos detrás de obstáculos o árboles (el sonido puede difractarse donde el radar/la visión podrían estar bloqueados) robinradar.com robinradar.com. También son altamente portátiles y rápidos de desplegar, y al igual que los sensores RF, completamente pasivos (sin transmisión) robinradar.com robinradar.com. Desventajas: Tienen alcance corto (a menudo solo unos pocos cientos de metros) robinradar.com y son fácilmente engañados por ambientes ruidosos: el ruido de multitudes, el tráfico urbano o el viento pueden enmascarar los sonidos de los drones. Los sistemas acústicos tienden a usarse como complemento junto a otros sensores, más que como método principal de detección.

Las instalaciones modernas de counter-UAS (por ejemplo, en un aeropuerto o gran evento) a menudo utilizan fusión de sensores: combinan varias de las tecnologías mencionadas anteriormente para mejorar la fiabilidad. Por ejemplo, un sistema podría usar escaneo RF para captar la señal de control de un dron, activar un radar para fijar el objeto en movimiento y luego orientar una cámara para confirmar visualmente el dron y rastrearlo. El software entonces clasificará el tipo de dron (quizás identificándolo como un DJI Phantom frente a un dron de carreras personalizado) e incluso podría localizar la ubicación del piloto mediante triangulación RF si es posible. El objetivo final es una conciencia situacional integral: “detectar, rastrear e identificar,” como lo expresan los funcionarios de la ley courthousenews.com courthousenews.com. De hecho, la detección por sí sola es actualmente la acción más legalmente permitida en muchas jurisdicciones: los operadores de seguridad privada o de infraestructuras críticas generalmente pueden monitorear su espacio aéreo con sensores, incluso si la acción directa contra un dron está restringida. Esto ha dado lugar a productos como el SentryCiv de DroneShield, que se centran únicamente en la detección y alerta, “integrándose en configuraciones de seguridad existentes y proporcionando alerta temprana sin las complicaciones legales y operativas” de interferir o interceptar físicamente el dron cuashub.com cuashub.com.

Interferencia: Inhibidores de Frecuencia de Radio

Una vez que se detecta un dron no autorizado, un método común de neutralización es la interferencia: saturar las señales de control o navegación del dron con ruido para que ya no pueda operar correctamente. Los inhibidores de RF funcionan transmitiendo una potente ráfaga de energía de radio en las frecuencias que utiliza un dron. La mayoría de los drones de consumo dependen de dos enlaces clave: el enlace de mando y control (desde el control remoto del piloto, a menudo en 2,4 GHz o 5,8 GHz) y las señales de navegación por satélite (GPS u otro GNSS en el rango de ~1,2–1,6 GHz) fortemtech.com fortemtech.com. Un inhibidor puede atacar uno o ambos de estos enlaces:

  • Inhibidores de señal de control: Estos saturan las frecuencias de control del dron con ruido, ahogando efectivamente las órdenes del piloto. El resultado depende de la programación de seguridad del dron. Muchos drones, cuando son interferidos, piensan que han perdido la conexión – pueden descender y aterrizar, o iniciar el “Regreso a casa” (lo cual podría ser un problema si el piloto configuró el punto de origen en un objetivo no autorizado) robinradar.com robinradar.com. Algunos drones menos sofisticados podrían simplemente caer o volar en direcciones aleatorias robinradar.com robinradar.com. Ventajas: La interferencia es un efecto relativamente sencillo e inmediato – puede detener un dron con solo apretar un gatillo sin necesidad de apuntar con precisión (si se usa un inhibidor de área). Desventajas: Es un instrumento tosco. Como resumió Associated Press de EE. UU., “interferir un dron es muy efectivo… pero es una herramienta tosca: no solo interfiere la señal del dron, sino también otras señales electromagnéticas” en las cercanías courthousenews.com courthousenews.com. En otras palabras, un inhibidor no discrimina: también puede dejar fuera de servicio redes Wi-Fi, comunicaciones por radio, o incluso afectar el radar de aeropuertos y frecuencias de emergencia si no se gestiona cuidadosamente. Por esta razón, **los inhibidores de alta potencia que cubren un área con ruido de RF son esencialmente herramientas exclusivas militares, usadas en zonas de guerra o campos de pruebas remotos, y “rara vez se despliegan en lugares con civiles” fortemtech.com debido a la interrupción colateral.
  • Inhibidores GPS/GNSS: Estos atacan la recepción de navegación satelital del dron (GPS, GLONASS, Galileo, etc.). Muchos drones usan GPS para mantener posición y navegación autónoma. Interferir el GPS puede confundir el piloto automático del dron, causando potencialmente que derive o falle en navegar. Sin embargo, la mayoría de los inhibidores de drones en el contexto civil se enfocan en el enlace de control; la interferencia GPS se ve más a menudo en contextos militares o escenarios de alta seguridad (por ejemplo, protección de eventos VIP) porque la interrupción del GPS puede tener efectos en un área amplia sobre cualquier dispositivo que use GPS cerca.
  • Inhibidores portátiles vs. fijos: Los inhibidores portátiles tipo “pistola antidrones” se han vuelto icónicos en el mundo C-UAS: parecen rifles de ciencia ficción y se apuntan hacia un dron intruso para inhibirlo en un cono de interferencia dirigido. Ejemplos incluyen la serie DroneShield DroneGun y la más reciente pistola DedroneDefender robinradar.com robinradar.com. Estos están diseñados para ser relativamente “seguros” ya que direccionan la interferencia hacia el dron (apuntando hacia arriba), minimizando la dispersión horizontal de la interferencia fortemtech.com fortemtech.com. Por el contrario, los inhibidores fijos o montados en vehículos pueden emitir mayor potencia para cubrir un radio más amplio, pero con mayor riesgo de crear un apagón local de comunicaciones. Los inhibidores portátiles tienen la ventaja de la movilidad y la precisión, pero su alcance efectivo suele ser de unos pocos cientos de metros como máximo, lo que requiere que el dron esté bastante cerca y que el operador tenga línea de visión. Los inhibidores fijos pueden proteger un radio de 1–2 km, pero están fuertemente controlados.

Legalidad: En la mayoría de los países, el uso de inhibidores es ilegal para cualquier persona que no sea una agencia gubernamental especialmente autorizada. En EE. UU., por ejemplo, los inhibidores de drones (de hecho, cualquier tipo de inhibidor) son completamente ilegales de operar salvo por agencias federales con permiso específico jrupprechtlaw.com jrupprechtlaw.com. La razón es que el uso de inhibidores viola la Ley de Comunicaciones y las regulaciones de la FCC al interferir con el espectro licenciado y potencialmente con las comunicaciones de seguridad pública. Incluso probar o hacer I+D de inhibidores en tu propia propiedad puede acarrear multas enormes jrupprechtlaw.com jrupprechtlaw.com. Por lo tanto, los vendedores comerciales de inhibidores generalmente restringen las ventas solo a militares o gobiernos, e incluso los funcionarios de seguridad pública han estado en un área legal gris (aunque esto está cambiando, como se discute en la sección legal más abajo).

Efectividad: Los inhibidores pueden ser muy efectivos para neutralizar de inmediato la mayoría de los drones comerciales: para los drones que dependen del enlace de control por radio, la interferencia los obliga a aterrizar o regresar, terminando con la amenaza (al menos temporalmente) courthousenews.com courthousenews.com. A muchos equipos de las fuerzas del orden les gustan los inhibidores porque son rápidos y no requieren puntería precisa (a diferencia de disparar una red o un proyectil). Sin embargo, los inhibidores son mucho menos útiles si el dron es autónomo (vuela una ruta preestablecida) y no depende de una señal de control. Si solo el GPS lo guía, se necesitaría un inhibidor de GPS para interferir, lo que podría hacer que el dron se desvíe pero no necesariamente que caiga rápidamente. Otra limitación: la interferencia no recupera el dron: el dron podría simplemente caer o alejarse volando, posiblemente impidiéndote investigar quién lo envió o qué transportaba. Y como se señaló, un dron interferido que “falla de forma segura” regresando a casa podría, inadvertidamente, volver justo al lugar donde no se desea (como un edificio importante) si actores maliciosos lo programaron previamente.

Casos de uso: Los inhibidores se han utilizado en seguridad penitenciaria (para evitar que los drones dejen caer contrabando obligándolos a alejarse o aterrizar), en eventos importantes (donde las autoridades federales crean una “zona libre de drones” y están listas con armas inhibidoras), y en zonas de combate. Por ejemplo, en recientes Super Bowls (designados como Eventos Nacionales de Seguridad Especial en EE. UU.), el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional despliegan equipos contra UAS equipados con inhibidores y otras herramientas para hacer cumplir el espacio aéreo temporal sin drones fedscoop.com reuters.com. Algunas prisiones en Europa y América han probado sistemas de interferencia de RF para crear una burbuja sobre las áreas de recreo. Es importante destacar que estos despliegues son siempre realizados por autoridades gubernamentales bajo exenciones; una empresa privada que gestione un estadio no puede legalmente simplemente comprar un inhibidor y usarlo por su cuenta. Por eso, soluciones como SentryCiv de DroneShield evitan explícitamente la interferencia: en su lugar, proporcionan detección y seguimiento, y si se confirma una amenaza, un socio de las fuerzas del orden en el lugar podría usar un inhibidor u otra contramedida que esté autorizado a emplear cuashub.com.

Resumen de Pros y Contras (Inhibidores): Pros: Relativamente fáciles de usar (apuntar y disparar), efecto inmediato en drones estándar, no cinéticos (sin balas ni proyectiles físicos), y algunos drones aterrizan por sí mismos cuando son interferidos, minimizando el riesgo colateral robinradar.com robinradar.com. Contras: Ilegal para civiles en la mayoría de los casos jrupprechtlaw.com robinradar.com, alcance corto para unidades portátiles robinradar.com, interferencia no discriminatoria puede interrumpir señales amigas courthousenews.com, y puede causar comportamiento impredecible del dron (en una prueba de inhibidor, un dron salió disparado en una dirección aleatoria – potencialmente hacia una multitud – cuando se le bloqueó la señal) robinradar.com robinradar.com.

Sistemas de Suplantación y “Ciber” Toma de Control

Una alternativa más quirúrgica al bloqueo por fuerza bruta es la suplantación – esencialmente hackear el dron o alimentarlo con información falsa para que se detenga o vaya a donde tú quieras. Varios sistemas anti-drones de última generación ahora anuncian la capacidad de tomar el control de un dron rebelde en pleno vuelo. Hay dos tipos principales: suplantadores de GPS y sistemas más avanzados de toma de control de protocolo/ciber control.

  • Suplantadores de GPS: Estos dispositivos transmiten señales GPS falsas que anulan lo que el dron está recibiendo de los satélites. Al enviar una señal falsa ligeramente más fuerte, un suplantador puede engañar al dron haciéndole creer que está en otra ubicación. El objetivo podría ser activar la geovalla del dron (por ejemplo, hacerle pensar que está entrando en una zona restringida para que aterrice automáticamente) o desorientarlo por completo – por ejemplo, hacer que el dron navegue hacia una ubicación “segura” lejos del área protegida. El nuevo sistema Skyjacker de Safran es un ejemplo de última generación: “altera la trayectoria de un dron simulando las señales GNSS que lo guían”, con el fin de engañar al dron sobre su posición e interrumpir su misión safran-group.com safran-group.com. En pruebas, Skyjacker pudo derrotar tanto a drones individuales como a enjambres, desviándolos de su curso (se afirma que tiene alcances de 1–10 km) safran-group.com. Ventajas: La suplantación, cuando funciona, puede sacar sutilmente a un dron de juego sin que necesariamente se dé cuenta – podría simplemente desviarse o aterrizar creyendo que está en otro lugar. También puede manejar escenarios como ataques de enjambre mejor que una red o pistola de un solo objetivo, ya que una sola caja suplantadora puede, en teoría, engañar a varios drones a la vez si dependen del GPS. Desventajas: La suplantación de GPS es técnicamente compleja y más riesgosa para objetivos no previstos. Si no se enfoca cuidadosamente, podrías confundir cualquier receptor GPS en la zona (incluidos aviones, teléfonos, autos). Por esa razón, los suplantadores están en gran medida restringidos al uso militar u operaciones de seguridad autorizadas robinradar.com robinradar.com. Además, un suplantador necesita que el dron esté usando navegación por satélite – si un dron vuela solo por control manual (pilotaje visual), la suplantación de GPS podría no detenerlo de inmediato. Y algunos drones avanzados podrían detectar anomalías en el GPS y volver al control manual u otros sensores.
  • Toma de control por protocolo (Toma de control cibernética): Este es el método utilizado por productos como EnforceAir de D-Fend Solutions o Apollo Shield (ahora propiedad de D-Fend?) y otros. En lugar de simplemente interferir o falsificar el GPS, estos sistemas intentan hackear el enlace de comunicación del dron explotando el protocolo. Por ejemplo, EnforceAir crea un enlace “pirata” más fuerte con el dron, esencialmente haciéndose pasar por su controlador terrestre. El dron entonces se vincula al sistema de EnforceAir como si fuera el piloto, permitiendo al operador anti-UAS enviar comandos como “aterriza ahora” o “regresa a casa” courthousenews.com courthousenews.com. En una demostración en vivo, EnforceAir “secuestró rápidamente un dron… al entrar en el área monitoreada” y lo aterrizó de forma segura courthousenews.com courthousenews.com. Ventajas: Esto es muy preciso y causa una interrupción mínima – solo el dron objetivo se ve afectado, con prácticamente cero efectos colaterales en otros dispositivos robinradar.com robinradar.com. El dron puede aterrizar intacto, lo cual es ideal para la investigación forense (y para evitar cualquier resto de accidente) courthousenews.com robinradar.com. Es efectivamente un hackeo, por lo que no viola las normas de potencia de RF como lo hace la interferencia; estos sistemas suelen ser promocionados como “compatibles con la FCC” ya que transmiten dentro de los límites legales de potencia y definiciones de protocolo. Desventajas: El gran inconveniente es que solo funcionan en drones con protocolos conocidos y vulnerables. Estos sistemas dependen de una biblioteca de “handshakes” de enlaces de control de drones – esencialmente código de ingeniería inversa para modelos populares de drones para que el sistema pueda hacerse pasar por el controlador robinradar.com robinradar.com. Si alguiensi alguien fabrica un dron a medida o utiliza cifrado fuerte, es posible que un sistema de toma de control no pueda hackearlo. Incluso los drones militares o los modelos de última generación suelen tener enlaces cifrados que resisten la suplantación o la toma de control. El propio equipo de EnforceAir reconoce que tales ciberderribos pueden no funcionar en drones de grado militar que han sido reforzados contra el hackeo courthousenews.com. Además, estos sistemas tienden a ser costosos, tecnología de vanguardia. También podrían requerir autorización legal si se interpretan como “interceptación de comunicaciones electrónicas” (algunos marcos legales podrían considerarlo hackeo, aunque no se ha establecido ningún precedente públicamente).

Legal/Regulatorio: El GPS spoofing es, en efecto, una forma de transmitir una señal no autorizada (como el bloqueo de señal) y podría interferir con las señales de navegación, por lo que cae bajo restricciones similares: solo uso gubernamental o autorizado. La toma de control cibernética es un área un poco gris legalmente: no es interferencia, pero sí implica tomar control del dispositivo de otra persona. En EE. UU., la ley federal actual restringe a la policía estatal/local el uso de tales herramientas sin permiso explícito courthousenews.com courthousenews.com (esto es parte de lo que la nueva legislación busca abordar). Empresas como D-Fend suelen vender a agencias federales, militares u organizaciones de seguridad aprobadas. La tecnología en sí es legal de poseer; el acto de usarla en un dron no cooperativo podría entrar en conflicto con leyes anti-hackeo o de protección de aeronaves a menos que esté autorizado jrupprechtlaw.com jrupprechtlaw.com. Hay impulso para flexibilizar estas reglas para las fuerzas del orden porque la capacidad de “detectar, rastrear y, si es necesario, mitigar amenazas planteadas por el uso ilegal de drones” es cada vez más vista como vital para la seguridad pública homeland.house.gov reuters.com.

Casos de uso: Los sistemas de toma de control cibernético se han utilizado para proteger eventos de alto perfil y VIPs. Por ejemplo, EnforceAir de D-Fend se ha desplegado en el Foro Económico Mundial y por agencias estadounidenses en ciertos lugares sensibles (según informes de la empresa). Los eventos de la campaña presidencial de EE. UU. 2024 y la visita papal de 2025 (ejemplos hipotéticos) son el tipo de escenarios donde se podría ver esta tecnología en acción de manera discreta: algo que puede neutralizar un dron sin explosiones ni ruidos. Mientras tanto, Skyjacker de Safran (basado en GPS spoofing) se estaba preparando para los Juegos Olímpicos de París 2024 para proteger sedes contra amenazas de drones safran-group.com. Estos métodos son especialmente atractivos donde no se puede arriesgar ningún proyectil ni la caída de un dron; por ejemplo, un dron sobre el público en una ceremonia de apertura olímpica podría ser desviado suavemente en lugar de ser derribado.

Resumen de Pros y Contras (Suplantación/Cibernético): Pros: Sin interrupción colateral de RF (no interfiere con todo) cuashub.com, el dron puede ser guiado a un aterrizaje seguro (recuperación total), altamente efectivo contra muchos drones de aficionados y semiprofesionales, y algunos sistemas incluso pueden identificar la ubicación del piloto durante la toma de control. Contras: Típicamente de uso exclusivo gubernamental (por ahora) debido a restricciones legales, ineficaz en drones con fuerte cifrado o señales no estándar robinradar.com courthousenews.com, requiere actualizaciones constantes para mantenerse al día con los nuevos drones, y generalmente costosos sistemas de alta gama.

Captura física: Redes y drones interceptores

En algunos escenarios, la forma más directa de detener un dron es capturarlo físicamente o derribarlo sin usar explosivos o balas. Esto ha dado lugar a una variedad de contramedidas basadas en redes e incluso interceptores drone contra drone.

  • Lanzadores de redes (de hombro o torretas): Estos son dispositivos que lanzan un proyectil de red como una telaraña para enredar los rotores del dron objetivo. Vienen en lanzadores portátiles tipo bazuca y en sistemas más grandes montados en torretas o vehículos. Por ejemplo, SkyWall de OpenWorks Engineering es un conocido cañón de red portátil que dispara un cartucho que despliega una red alrededor del dron, a menudo combinado con un pequeño paracaídas para que el dron atrapado descienda suavemente robinradar.com robinradar.com. El alcance de los lanzadores de redes varía desde unos 20 metros hasta aproximadamente 100–300 metros para los cañones más grandes robinradar.com. Ventajas: Las redes pueden remover físicamente un dron intacto, lo cual es ideal para análisis forense: las autoridades pueden analizar el dron, extraer datos o usarlo como evidencia robinradar.com robinradar.com. Un disparo de red bien dirigido puede neutralizar un dron al instante con un daño colateral mínimo (especialmente si un paracaídas lo baja suavemente). Desventajas: El alcance es limitado: más allá de un par de cientos de metros es muy difícil acertar a un dron en movimiento con un proyectil de red. Además, un dron rápido o maniobrando es un objetivo difícil: los lanzadores de redes son más efectivos contra drones en vuelo estacionario o de movimiento lento. Existe el riesgo de disparos fallidos (la red debe golpear al dron), y recargar un lanzador de red lleva tiempo (normalmente se tiene un solo disparo por dispositivo antes de recargar). También existe un riesgo de seguridad si el dron cae sin control (el paracaídas mitiga esto en cierta medida).
  • Drones Interceptores (Dron vs. Dron con redes): En lugar de disparar desde el suelo, otro método es enviar un dron interceptor amigo equipado con una red. Empresas como Fortem Technologies producen drones interceptores (DroneHunter) que persiguen de forma autónoma al dron intruso y disparan una red para capturarlo en el aire robinradar.com robinradar.com. Otra técnica utiliza una red colgante: un dron perseguidor lleva una red grande e intenta literalmente atrapar al objetivo envolviéndolo robinradar.com robinradar.com. Ventajas: Usar un dron para atrapar a otro dron extiende el alcance – no estás limitado por la línea de visión de un lanzador en tierra. Por ejemplo, el DroneHunter de Fortem puede atacar objetivos a varios kilómetros de distancia, usando guiado por radar a bordo. Los drones interceptores pueden ser efectivos incluso contra objetivos rápidos o a mayor altitud que las redes terrestres no pueden alcanzar. Desventajas: Un combate entre drones introduce complejidad – puede ser “difícil capturar otro dron en movimiento”, especialmente si el dron intruso realiza maniobras evasivas robinradar.com robinradar.com. Los drones interceptores también llevan solo un número limitado de redes (a menudo solo uno o dos disparos por vuelo), y si fallan, el dron hostil podría escapar. También existe la posibilidad de colisión; si la red enreda al dron, ambos podrían caer. Generalmente, estos sistemas están diseñados para bajar el dron capturado con una cuerda o soltarlo con un pequeño paracaídas si es demasiado pesado para transportarlo robinradar.com robinradar.com.
  • Otros interceptores cinéticos: Las redes son el enfoque no destructivo preferido, pero vale la pena señalar que se han probado otros métodos físicos. Impactadores de proyectiles (como municiones frangibles especializadas o “balas para drones” de alta tecnología) han sido probados por algunas empresas, con el objetivo de derribar drones sin explosivos. También hubo experimentos con aves rapaces entrenadas (por ejemplo, la policía holandesa entrenó águilas para atrapar drones). Aunque fascinante, el programa de águilas fue descontinuado debido a la imprevisibilidad de las aves y el riesgo de lesiones. En Japón, la policía ha utilizado grandes drones con redes para patrullar el espacio aéreo sensible desde 2016. La tendencia es claramente hacia el uso de máquinas (drones interceptores) en lugar de animales o balas, para minimizar los problemas de seguridad.

Legalidad: Los métodos de captura física existen en una especie de zona gris legal, pero en general pueden considerarse una forma de “daño” o interferencia con una aeronave, por lo que requieren autorización. Una persona privada que dispare una red a un dron aún podría estar violando leyes (y ciertamente causando daños a la propiedad o lesiones si se hace de manera imprudente). Sin embargo, las redes no violan las leyes de radio y probablemente son menos problemáticas legalmente que el bloqueo/intervención electrónica. En la práctica, la policía y agencias de seguridad han desplegado pistolas de redes en eventos (hay informes de fuerzas del orden en Tokio, París y lugares de EE. UU. usándolas durante la protección de VIPs). Mientras sean actores gubernamentales, normalmente tienen cierta inmunidad al proteger al público, mientras que un particular que use una pistola de red contra el dron de un vecino podría enfrentar cargos por agresión o daños a la propiedad. La vía más segura, legalmente, sigue siendo involucrar a las autoridades.

Casos de uso: Las redes son populares alrededor de estadios y eventos al aire libre donde un dron podría amenazar a los asistentes. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Corea del Sur, las fuerzas de seguridad supuestamente tenían capturadores de drones listos (aunque no ocurrió ningún incidente). Instalaciones penitenciarias también han considerado las redes, ya sea instaladas en el perímetro (como redes disparadas desde lanzadores) o drones anti-contrabando. Sitios de infraestructura crítica (plantas de energía, etc.) podrían usar un sistema automatizado: detectar con sensores y luego activar un lanzador para disparar una red. Un uso notable: en 2015, la policía de Tokio formó una unidad de interceptación de drones que volaba grandes drones con redes para interceptar UAVs sospechosos después de que un dron con material radiactivo aterrizara en la oficina del primer ministro japonés. Eso demostró que las redes pueden ser una defensa viable en áreas urbanas sin recurrir a armas de fuego.

Resumen de Pros y Contras (Redes/Físico): Pros: Captura el dron intacto (ideal para análisis forense o para desecharlo de forma segura) robinradar.com robinradar.com. Sin interferencia de RF y efectos colaterales mínimos si se realiza correctamente. Los drones con red pueden cubrir largo alcance y actuar más allá de la línea de visión robinradar.com. Contras: Es una solución cinética, por lo que siempre existe el riesgo de escombros o de que el dron caiga (aunque los paracaídas lo mitigan) robinradar.com. Munición limitada (una red = una oportunidad) y se requiere precisión – los drones rápidos, ágiles o enjambres múltiples pueden sobrepasar las defensas de red. Además, desplegar drones interceptores en un espacio aéreo concurrido requiere su propia coordinación (asegurando que los defensores no choquen con otras cosas).

Contramedidas de Alta Energía y Emergentes

Más allá de la interferencia, el hackeo y las redes, existen otros métodos exóticos que vale la pena mencionar, algunos de los cuales difuminan la línea entre el uso civil y militar:

  • Dispositivos de Microondas de Alta Potencia (HPM): Estos emiten un pulso electromagnético (EMP) o una ráfaga de microondas dirigida que fríe los circuitos o sensores del dron. Piénsalo como un rayo localizado de energía. Una empresa llamada Diehl Defence comercializa un “sistema anti-UAV” basado en HPM (a menudo llamado HPEM) que puede desactivar drones dentro de cierto radio robinradar.com robinradar.com. Pros: Si está bien calibrado, el HPM puede detener drones al instante en el aire al inutilizar su electrónica robinradar.com. También es no cinético (sin metralla). Contras: Estos sistemas son altamente costosos y no selectivos – cualquier dispositivo electrónico en el rango (autos, teléfonos, marcapasos) podría ser interrumpido o dañado robinradar.com. Debido a que un EMP puede hacer que un dron simplemente caiga del cielo, comparte el problema del riesgo de caída. Los dispositivos HPM están mayormente en el ámbito de uso militar o de agencias especializadas, dado su costo y efectos de área.
  • Láseres (Láseres de Alta Energía): Las armas de energía dirigida, básicamente láseres potentes, pueden usarse para calentar y destruir partes de un dron. Un haz láser lo suficientemente fuerte puede derretir o incendiar los motores o baterías de un dron, inutilizándolo. Gigantes de la defensa como Lockheed Martin y Raytheon han demostrado sistemas láser que derriban drones robinradar.com robinradar.com. En el ámbito civil, se pueden ver “deslumbradores” láser de menor potencia para cegar las cámaras de un dron como medida no letal, pero cualquier cosa que pueda destruir físicamente un dron suele ser de uso militar. Ventajas: Intercepción a la velocidad de la luz – un láser impacta el objetivo casi instantáneamente y no necesita munición (solo energía). Bajo costo por disparo una vez construido, y puede atacar múltiples objetivos en sucesión rápidamente robinradar.com robinradar.com. Desventajas: Sistemas grandes y de alto consumo energético – no son portátiles, a menudo requieren un camión o una instalación en contenedor. Seguridad ocular y daños colaterales: un reflejo o fallo podría suponer un peligro para los ojos de los pilotos o los satélites. Además, los láseres de alta energía siguen siendo en su mayoría experimentales y muy costosos. Funcionan mejor en aire claro (el polvo, la niebla o la distorsión térmica pueden debilitar el haz). Para uso civil, los láseres no son prácticos salvo quizás para proteger sitios fijos con participación militar (por ejemplo, una base militar podría usar uno para proteger un perímetro). También existen preocupaciones legales internacionales sobre los láseres que causan ceguera, por lo que cualquier uso se evaluaría cuidadosamente.
  • Interceptores con Proyectil o Colisión: Algunas empresas (y el ejército de EE. UU.) han probado pequeños drones interceptores que embisten drones hostiles a alta velocidad, básicamente atacantes kamikaze. Otros han estudiado cartuchos de escopeta llenos de chaff para drones (como una red desplegable) o municiones especialmente diseñadas que explotan una pequeña carga con alcance colateral mínimo. Estos tienden a ser solo para uso militar o policial debido a obvios problemas de seguridad en entornos civiles. Se mencionan aquí por completitud: el sector civil prefiere capturar o inutilizar antes que destruir completamente.
  • Novedades e ideas emergentes: A medida que evolucionan las amenazas de drones, también lo hacen las defensas. La autonomía controlada por IA está mejorando tanto la detección (la IA puede distinguir mejor un dron de un pájaro en el radar/visión) como la interceptación (drones realizando persecución autónoma). Las contramedidas contra enjambres están en I+D – por ejemplo, si un enjambre de drones hostiles atacara, tal vez respondería un enjambre de drones defensores o una combinación de un HPM de área amplia y múltiples interceptores. También se habla de drones antidrones armados con cargas útiles de guerra electrónica (esencialmente un inhibidor volador que se acerca al objetivo para minimizar el efecto colateral). Startups están explorando enfoques creativos como el uso de proyectiles de espuma adhesiva o armas de sonido dirigido (sónicas) para interrumpir drones. Aunque estas aún no son convencionales, en los próximos años algunas podrían incorporarse al kit de herramientas de seguridad civil, especialmente a medida que los reguladores empiecen a permitir defensas más activas.

Comparación de la eficacia, costos y casos de uso de los sistemas

Cada enfoque antidrones tiene sus ventajas y desventajas. Aquí hay una comparación de cómo se posicionan según criterios clave en el uso civil:

  • Tecnología y eficacia: Para incursiones de pequeña escala y de un solo dron, los inhibidores de RF y la toma de control cibernética han demostrado ser muy eficaces (cuando es legal usarlos) para desactivar rápidamente drones comunes. Las pistolas de red y los interceptores son eficaces si el dron puede ser alcanzado dentro del rango y son especialmente útiles cuando se desea preservar el dron. Contra amenazas más complejas (drones de alta velocidad o enjambres), los suplantadores de GPS y HPM/láseres podrían ser más eficaces, pero rara vez están disponibles fuera del ámbito militar. Los sistemas de detección como radares/escáneres RF son extremadamente eficaces como capa fundamental: sin detección, no se pueden activar otras medidas a tiempo.
  • Seguridad y riesgo colateral: Las tomas de control cibernéticas y las medidas pasivas obtienen la mejor puntuación en seguridad: aterrizan el dron de forma segura o simplemente lo monitorean. Las redes son relativamente seguras (descenso controlado con paracaídas). Los inhibidores y suplantadores conllevan un riesgo moderado: un dron inhibido podría estrellarse de forma impredecible y la suplantación podría desviar señales. Los HPM y láseres tienen el mayor riesgo colateral si se usan cerca del público (interrupción de la electrónica o peligro ocular). En contextos civiles como aeropuertos o ciudades, se prefieren resultados no cinéticos y controlados, por lo que se hace énfasis en el uso de inhibidores para forzar aterrizajes o hackeos para tomar el control de los drones.
  • Costo: Hay un espectro de costos enorme. En el extremo inferior, algunas herramientas antidrones pueden costar unos pocos miles de dólares – por ejemplo, una pistola de red portátil o un escáner RF básico. Un aficionado al bricolaje incluso podría armar una pistola de red por menos de $1,000, pero eso no es comparable con los sistemas profesionales. Los sistemas multisensor de alta gama y la tecnología de toma de control fácilmente cuestan decenas o cientos de miles de dólares por una instalación completa. Por ejemplo, un sistema integrado para un aeropuerto (con radar, cámaras, analizadores RF y drones interceptores) puede costar varios millones de dólares. Configuraciones más simples (como una combinación de radar + inhibidor para cubrir una instalación pequeña) pueden estar en la mitad de las cinco cifras. Están surgiendo modelos de suscripción: SentryCiv de DroneShield se ofrece como un servicio “asequible basado en suscripción” dronelife.com, lo que sugiere que los sitios de infraestructura crítica pueden pagar mensualmente por la cobertura de detección en lugar de grandes costos iniciales. En resumen: láseres de grado militar o HPM = muy caros; sistemas de toma de control = caros; buen radar = costoso; inhibidores/pistolas de red portátiles = moderado; sensores acústicos/visuales = relativamente baratos. Con el tiempo, los precios están bajando a medida que la tecnología madura y la competencia crece.
  • Legalidad y Regulación: Este es quizás el factor definitorio en el despliegue civil. La tecnología de detección es generalmente legal y ampliamente adoptada: aeropuertos y estadios pueden instalar sistemas de detección de drones hoy en día sin mayores problemas. Las contramedidas activas (neutralización) están fuertemente reguladas. En EE. UU., solo las agencias federales estaban autorizadas para desactivar drones hasta hace poco reuters.com. Existía un mosaico de medidas temporales (por ejemplo, el DOJ y el DHS usando autoridad en eventos, o el DOE en sitios nucleares), pero la mayoría de la policía local y entidades privadas no tenían permiso claro. A finales de 2024, el Congreso y la Casa Blanca han estado impulsando la expansión de estas autoridades reuters.com reuters.com. Las leyes propuestas (la Ley de Autorización Counter-UAS de 2024) permitirían a las fuerzas del orden estatales y locales usar sistemas antidrones aprobados en eventos especiales y permitirían a los operadores de infraestructuras críticas emplear herramientas de detección y mitigación verificadas bajo la supervisión del DHS reuters.com reuters.com. Europa y otras regiones también están actualizando leyes, permitiendo a menudo que la policía y los servicios de seguridad usen inhibidores o interceptores en escenarios definidos (como eventos nacionales o alrededor de aeropuertos), mientras que aún prohíben el vigilantismo por parte de particulares. Los propietarios privados aún no tienen prácticamente ningún derecho legal a derribar o interferir con un dron: hacerlo podría violar leyes de aviación (en EE. UU., 18 USC §32 hace ilegal destruir cualquier aeronave jrupprechtlaw.com) y leyes de radio. El procedimiento adecuado es notificar a las autoridades. Algunos propietarios han recurrido a medios creativos no tecnológicos (como mangueras de agua o drones de privacidad que ahuyentan al intruso), pero estos conllevan sus propios riesgos e incertidumbres legales. La tendencia es que la defensa antidrones se está convirtiendo en una necesidad reconocida, y las leyes se están ajustando lentamente para permitir que más entidades actúen, bajo directrices estrictas. Hasta que esas leyes se actualicen, la mayoría de los sitios civiles se limitan a la detección y a llamar a las fuerzas del orden cuando aparece una amenaza courthousenews.com <a href="https://www.courthousenews.com/nets-and-high-tech-hijackings-anti-drone-systems-offer-new-ways-to-counter-rising-threats/#:~:text=%E2%80%9CWe%20want%20to%20detect%2C%20we,want%20to%20identify%2C%E2%80%9D%2
  • Casos de uso y sistemas preferidos: Diferentes entornos favorecen diferentes soluciones:
    • Aeropuertos: La prioridad es la detección, la alerta temprana y evitar falsas alarmas. Los aeropuertos utilizan radares avanzados, detectores de RF y cámaras de largo alcance para monitorear el espacio aéreo courthousenews.com courthousenews.com. Para la mitigación, los aeropuertos han sido cautelosos: normalmente dependen de la intervención de la policía o unidades militares. Por ejemplo, después de que el aeropuerto de Gatwick en Londres fuera infamemente cerrado por avistamientos de drones en 2018, los aeropuertos de todo el mundo aceleraron la adopción de sistemas de detección. El sistema ideal para aeropuertos es aquel que detecta y rastrea drones intrusos y ayuda a las autoridades a localizar rápidamente al operador. Algunos aeropuertos están probando ahora drones interceptores o escuadrones policiales de drones dedicados para perseguir intrusos en lugar de usar inhibidores (debido al riesgo de interferir con las radios de aviación). La nueva ley autorizada en EE. UU. daría a DHS la autoridad para proteger aeropuertos con tecnología contra UAS homeland.house.gov homeland.house.gov, por lo que pronto podríamos ver defensas más activas en los aeropuertos.
    • Estadios y eventos deportivos: Estos son desafiantes debido a las grandes multitudes. La detección se utiliza ampliamente (la NFL, MLB y otros han estado trabajando con empresas como Dedrone para monitorear la actividad de drones alrededor de los partidos) reuters.com. En 2023, se reveló que “de 2018 a 2023, hubo 121,000 solicitudes al FBI para enviar unidades especializadas antidrones a estadios y otros lugares críticos”, lo que indica la frecuencia con la que los eventos tienen preocupaciones por drones dedrone.com. En eventos de alto nivel (Super Bowl, Serie Mundial), las autoridades federales lo declaran una No Drone Zone y despliegan armas de interferencia y equipos de interceptación listos para deshabilitar drones infractores reuters.com. La NFL ha presionado fuertemente por soluciones legales más permanentes, advirtiendo que sin una autoridad ampliada, los estadios “están en riesgo sustancial por la operación maliciosa y no autorizada de drones” reuters.com. La configuración preferida en los estadios es equipos portátiles de detección y rastreo por RF, y una fuerza de reacción rápida con inhibidores de mano o pistolas de red para derribar cualquier dron que se acerque demasiado. Los estadios también emiten anuncios públicos – “si vuelas, tendremos que confiscar tu dron” – como medida de disuasión.
    • Prisiones: Las prisiones enfrentan batallas diarias con drones que dejan caer drogas, teléfonos, armas. A menudo instalan detectores de RF y radar en los perímetros para alertar a los guardias sobre drones entrantes. La mitigación es complicada: algunos usan redes elevadas o mallas de alambre en puntos críticos de aterrizaje de drones. Unos pocos han probado sistemas de interferencia (con permiso especial) para derribar drones, pero la interferencia puede afectar las comunicaciones por radio de la prisión o torres de telefonía cercanas, por lo que no es común. Un enfoque prometedor es una combinación de detección y equipos de respuesta rápida – una vez que se detecta un dron, los oficiales intentan incautarlo físicamente (si aterriza) o rastrear al piloto (a menudo el piloto está cerca, fuera de la prisión). Nuevas tecnologías como la toma de control por protocolo de EnforceAir podrían ser muy útiles en prisiones para tomar el control y aterrizar drones que transportan contrabando de manera segura dentro de una zona neutral.
    • Propiedades privadas y uso personal: Para los ciudadanos particulares preocupados por drones molestos (escenarios de voyeurismo, etc.), las opciones siguen siendo limitadas. Aplicaciones o dispositivos de detección (como detectores de RF o incluso la aplicación de aeroscope de DJI para smartphones que estuvo disponible en su momento) a veces pueden alertarte sobre un dron, pero detenerlo tú mismo implica riesgos legales. Lo mejor es documentarlo (video, etc.) y llamar a las autoridades. Un dispositivo emergente orientado al consumidor se comercializó como un “escudo contra drones” que supuestamente usa sonido de alta frecuencia para ahuyentar drones, pero su efectividad es dudosa. Hasta que las leyes permitan más, la defensa privada contra drones podría significar plantar árboles o usar drones de privacidad (drones que vigilan de vuelta o escoltan al intruso fuera, algo que algunos entusiastas han experimentado). Es un ámbito a observar, pero por ahora, las medidas personales contra drones se centran más en la detección y la disuasión que en la fuerza.

Principales actores y productos en el mercado

La industria antidrones ha pasado de contar con unos pocos contratistas de defensa a una amplia mezcla de startups, empresas de seguridad y gigantes aeroespaciales. Algunos fabricantes líderes y sus sistemas destacados incluyen:

  • Dedrone: Pionero en la detección de drones, Dedrone ofrece una plataforma de fusión de sensores (software DedroneTracker) que integra RF, radar y cámaras. Adquirieron una empresa de tecnología de comunicaciones por radio y lanzaron DedroneDefender, un inhibidor portátil, a finales de 2022, expandiéndose hacia la mitigación. El equipo de Dedrone ha protegido eventos como el Foro Económico Mundial. Se enfocan en la seguridad del espacio aéreo como servicio, enfatizando la detección impulsada por IA. (Dedrone by Axon es también una asociación reciente para llevar la detección de drones a agencias policiales de EE. UU.).
  • DroneShield: Con sede en Australia/EE. UU., DroneShield es conocido por su sistema DroneSentry (multisensor fijo) y los inhibidores DroneGun. Su oferta más reciente, DroneShield SentryCiv, es una red de detección orientada a civiles pensada para ser rentable y “no emisora” (sin inhibición) para lugares como servicios públicos y estadios cuashub.com cuashub.com. DroneShield suele trabajar con fuerzas del orden y militares a nivel mundial, y su DroneGun se ha visto en uso desde los campos de batalla de Ucrania hasta la policía de EE. UU. en alerta durante el Super Bowl.
  • D-Fend Solutions: Una empresa israelí especializada en ciberintervención. Su sistema insignia EnforceAir es un ejemplo líder de tecnología de toma de control por protocolo, utilizado por agencias estadounidenses y otros. Es, esencialmente, un hacker de alta gama en una caja que asegura una zona detectando y secuestrando drones no autorizados courthousenews.com courthousenews.com. D-Fend suele destacar su papel en la protección de eventos VIP donde no se pueden usar inhibidores (por ejemplo, ceremonias, aeropuertos).
  • Fortem Technologies: Una empresa estadounidense que ofrece el sistema SkyDome (una red de sus propios pequeños radares) y el dron interceptor DroneHunter. Los radares de Fortem son compactos y optimizados para la detección de drones; el DroneHunter es un cuadricóptero autónomo que lleva una pistola de red para capturar físicamente intrusos robinradar.com robinradar.com. Fortem tiene contratos para asegurar recintos en Asia y Oriente Medio y ha ofrecido su sistema a aeropuertos para la remoción no destructiva de drones.
  • OpenWorks Engineering: Con sede en el Reino Unido, conocida por la serie SkyWall (SkyWall 100 lanzador de red portátil, SkyWall 300 torreta automatizada). Han sido uno de los nombres más destacados en captura con red. Los sistemas de OpenWorks han sido probados por ejércitos y utilizados por la policía en Europa para la seguridad de eventos.
  • Leonardo, Thales, Rafael, Saab: Estas grandes empresas de defensa han desarrollado sistemas C-UAS integrados que suelen combinar sus radares, inhibidores y efectores. Por ejemplo, Falcon Shield de Leonardo y Drone Dome de Rafael llamaron la atención tras el incidente de Gatwick; Drone Dome incluso ofrece una opción de arma láser. Estos suelen estar dirigidos a clientes militares y gubernamentales (aeropuertos, policía nacional).
  • Lockheed Martin & Raytheon: Están desarrollando armas antidrones basadas en láser y microondas robinradar.com robinradar.com (por ejemplo, el microondas PHASER de Raytheon, el láser ATHENA de Lockheed). Aunque no se han comercializado para el mercado civil, su tecnología se transfiere a través de asociaciones. Por ejemplo, una subsidiaria de Raytheon trabajó con Dedrone en algunos proyectos de defensa de EE. UU.
  • Innovadores más pequeños: Black Sage Technologies (EE. UU.) ofrece sistemas de mando y control C-UAS y fusión de sensores; SkySafe (EE. UU.) trabaja en la aplicación de la ley e interceptación de telemetría de drones; MyDefence (Dinamarca) fabrica sensores y bloqueadores RF portátiles y para vehículos para la policía; Aaronia (Alemania) fabrica matrices de detección RF utilizadas en eventos; Cerbair (Francia) se especializa en detección RF para sitios críticos. TRD Singapore fabrica los rifles bloqueadores Orion utilizados por algunas policías asiáticas. Y nuevas startups siguen entrando a medida que evolucionan las amenazas de drones.

El mercado está creciendo rápidamente: las previsiones estiman que el mercado global antidrones pasará de unos pocos miles de millones de dólares hoy a más de $10–15 mil millones en una década marketsandmarkets.com marketsandmarkets.com. Este crecimiento está impulsado tanto por la demanda comercial (aeropuertos, prisiones, estadios) como por la demanda gubernamental civil (fuerzas del orden, seguridad nacional), así como por la desafortunada realidad de que el uso indebido de drones –ya sea por descuido o con malas intenciones– no va a desaparecer.

Limitaciones de los sistemas civiles frente a los sistemas militares contra UAS

Es importante enfatizar que los sistemas antidrones civiles, por diseño, evitan la letalidad y el alcance de los sistemas militares. Algunas diferencias clave:

  • Reglas de enfrentamiento: Las fuerzas militares en una zona de combate pueden usar cualquier medio necesario para detener drones hostiles: dispararles con rifles, misiles antiaéreos, guerra electrónica para bloquear frecuencias completas, etc. Los operadores civiles deben cumplir con las leyes y la seguridad. El uso de la fuerza está extremadamente limitado: no se puede simplemente derribar un dron sobre una ciudad sin poner en peligro a las personas y violar la ley. Por lo tanto, los sistemas civiles priorizan métodos de bajo daño colateral (captura, aterrizaje controlado, etc.), mientras que los militares pueden justificar destruir un dron si representa una amenaza.
  • Escala y potencia: Los sistemas militares C-UAS pueden cubrir grandes perímetros (bases operativas avanzadas, fronteras) con potentes radares y camiones de guerra electrónica. También se preparan para escenarios de enjambres usando quizás drones antidrones con explosivos o armas de área. Los sistemas civiles normalmente manejan uno o unos pocos drones a la vez. Un enjambre coordinado de drones maliciosos probablemente sobrepasaría la mayoría de las defensas civiles actualmente desplegadas. Es un área de desarrollo activo, pero los militares van un paso adelante, probando láseres y microondas anti-enjambres, que no están en manos civiles.
  • Secreto tecnológico vs. apertura: Los sistemas militares suelen involucrar tecnología clasificada (frecuencias, algoritmos, etc.), mientras que los productos del mercado civil deben ser aprobados públicamente y por la FCC. Por ejemplo, el ejército de EE. UU. tiene dispositivos como el DroneDefender (inicialmente de Battelle) que se usaron en el campo años antes de que esa tecnología estuviera disponible para las fuerzas del orden nacionales. Solo recientemente estos han llegado a productos como el DedroneDefender para la policía, una vez que los reguladores dieron su aprobación. Así que los civiles están un poco por detrás de la curva de lo último y lo mejor: reciben tecnología anti-UAS “de goteo” después de que se prueba en el contexto militar (las tomas de control cibernéticas son un buen ejemplo que se originó en el interés militar y luego se adaptó para uso en seguridad civil).
  • Perfil de amenaza: Los ejércitos enfrentan no solo drones de aficionados, sino también UAVs más grandes y rápidos, municiones como drones merodeadores (“drones kamikaze”) y tecnología patrocinada por estados. Los sistemas civiles apuntan principalmente a la clase de pequeños UAV (menos de 25 kg) que están fácilmente disponibles. Una batería de misiles Patriot puede derribar un dron militar a 20,000 pies, algo irrelevante para un aeropuerto civil que lidia con un cuadricóptero a 500 pies. Por el contrario, algunas contramedidas militares (como proyectiles de artillería con metralla aérea para golpear drones) son absolutamente inadecuadas para áreas civiles.

A pesar de estas diferencias, hay puntos en común. Por ejemplo, después de repetidas incursiones de drones, algunas bases militares en suelo estadounidense trabajaron con autoridades civiles para instalar sistemas permanentes de defensa contra drones, fusionando efectivamente tecnología de grado militar en un entorno doméstico (con autorización legal). El Pentágono también ha estado probando sistemas para la defensa nacional; en una prueba, intentaron redes, inhibidores y “bisturís cibernéticos” en una cadena montañosa para simular la protección de instalaciones domésticas breakingdefense.com. Esto muestra el reconocimiento de que la amenaza de los drones difumina las líneas entre los ámbitos militar y civil: un terrorista podría usar un dron de aficionado para atacar a civiles, lo que podría justificar una respuesta de nivel militar en territorio nacional.

En última instancia, la defensa civil contra drones se trata de gestión de riesgos: usar la menor fuerza necesaria para mitigar una amenaza de dron en un entorno concurrido y sensible. Como dijo un funcionario de las fuerzas del orden, “La mayoría de las leyes con las que lidiamos fueron escritas para la aviación tripulada”, y adaptarlas a los drones es el desafío courthousenews.com courthousenews.com. El objetivo es dar a la policía y a los equipos de seguridad más opciones que sean seguras, legales y efectivas – una tríada difícil de equilibrar.

Desarrollos recientes y tendencias regulatorias

Los últimos dos años (2024–2025) han visto un movimiento significativo en el frente legal y práctico de la defensa civil contra drones:

  • En los Estados Unidos, un gran impulso de la Casa Blanca, el DOJ, el DHS, la FAA y las ligas deportivas llevó a la introducción de la Ley de Autorización de Contramedidas contra UAS de 2024 homeland.house.gov. Este esfuerzo bipartidista (a junio de 2024) busca renovar y ampliar los poderes de contramedidas contra drones otorgados en 2018 (que estaban por expirar) homeland.house.gov. Los elementos clave incluyen:
    • Extender la autoridad del DHS y el DOJ para actuar contra drones hasta 2028 homeland.house.gov.
    • Permitir que las fuerzas del orden estatales y locales en ciertos casos (con aprobación federal) utilicen tecnología contra UAS en grandes eventos y emergencias courthousenews.com courthousenews.com.
    • Facultar a los propietarios de infraestructuras críticas (como aeropuertos, plantas de energía) para desplegar sistemas de detección aprobados federalmente e incluso mitigación, bajo la supervisión del DHS reuters.com reuters.com.
    • Mejorar la coordinación interinstitucional (DHS, DOJ, FAA, etc.) para que las respuestas no entren en conflicto homeland.house.gov homeland.house.gov.
    • Aumentar las protecciones de privacidad (asegurando que cualquier dato de detección de drones no sea mal utilizado).
    • Notablemente, también prohíbe el uso de equipos anti-UAS de fabricación extranjera por parte del DHS/DOJ (probablemente dirigido a sistemas fabricados en China) homeland.house.gov.
    • Exige que la FAA establezca estándares para el desempeño de equipos anti-UAS y los integre en la planificación del espacio aéreo homeland.house.gov.
    A finales de 2024, voces de alto perfil como la Jefa de Seguridad de la NFL Cathy Lanier testificaron ante el Congreso que las incursiones de drones se estaban convirtiendo en una epidemia y que “el momento de actuar… es ahora” reuters.com. En diciembre de 2024, el Congreso debatía activamente estas expansiones reuters.com. Suponiendo que se aprueben, es probable que en 2025 y en adelante se vea un despliegue más generalizado de medidas anti-drones a nivel local – por ejemplo, la policía en grandes ciudades siendo equipada y entrenada para manejar drones no autorizados en desfiles, y los aeropuertos añadiendo mitigación, no solo detección.
  • En Europa, muchos países ya han utilizado tecnología anti-drones bajo leyes de seguridad pública existentes (por ejemplo, la policía y gendarmería militar francesa en eventos, la policía del Reino Unido alrededor de aeropuertos después de Gatwick). La UE ha estado coordinando esfuerzos, especialmente después de incidentes como las interrupciones por drones en aeropuertos del Reino Unido, Irlanda, Alemania, y el ataque con drones a una instalación petrolera en Arabia Saudita (que elevó la alerta en Europa). Francia tomó la delantera para los Juegos Olímpicos de 2024, empleando una estrategia anti-drones de múltiples capas que incluye el sistema de suplantación Safran Skyjacker, unidades dedicadas de interdicción de drones, e incluso rifles anti-drones para la policía. El Reino Unido en 2023 probó nuevos sistemas de detección alrededor de aeropuertos y aprobó una actualización de la Ley de Gestión del Tráfico Aéreo y Aeronaves No Tripuladas, otorgando a la policía mayores poderes de detención y registro para operadores de drones y permitiendo el uso de sistemas anti-UAS en zonas designadas. Japón revisó las leyes tras un incidente con un dron en la residencia del Primer Ministro, facultando a las autoridades para interferir o capturar drones sobre instalaciones clave.
  • Autorregulación de la industria: Los fabricantes de drones también han contribuido añadiendo datos de geocercas (zonas de exclusión aérea) en los drones (por ejemplo, los drones de DJI no volarán en aeropuertos u otros sitios sensibles listados en sus bloqueos de GPS, a menos que se desbloqueen especialmente). Aunque no es infalible (y no está presente en todos los drones), esto ayuda a reducir las incursiones accidentales. Sin embargo, los actores malintencionados pueden usar drones sin tales restricciones o modificarlos, por lo que no elimina la necesidad de sistemas anti-drones.
  • Seguros y Responsabilidad: Un desarrollo sutil es que los organizadores de grandes eventos y la infraestructura crítica están siendo cada vez más obligados por aseguradoras o reguladores a evaluar las amenazas de drones. Esto está impulsando la inversión al menos en tecnología de detección. Podríamos ver incentivos de seguros – por ejemplo, un estadio con un plan anti-drones podría obtener primas de seguro más bajas por cancelación de eventos debido a la interrupción por drones.
  • Incidentes como Llamadas de Atención: Lamentablemente, los incidentes reales mantienen el tema en los titulares: A finales de 2023, un dron que transportaba fuegos artificiales explotó sobre un estadio de fútbol en Argentina (incidente relacionado con aficionados), hiriendo a algunos – mostrando que los drones pueden ser utilizados como armas en multitudes. A mediados de 2024, los drones causaron cierres breves en aeropuertos de Suecia y de India, lo que ilustra el alcance global. Cada incidente tiende a motivar a las autoridades locales a adquirir equipos contra drones “para que no nos pase a nosotros”.
  • Conciencia Pública: También hay una creciente conciencia pública de los drones como posible molestia o amenaza, lo que podría llevar a una mayor aceptación de las medidas contra drones. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la privacidad y el mal uso – por ejemplo, si un dispositivo puede localizar a un piloto de dron, surgen preguntas sobre la vigilancia de usuarios legales de drones. Los legisladores insisten en “protecciones importantes para las libertades civiles de los estadounidenses que usan drones de manera legal y responsable” homeland.house.gov homeland.house.gov incluso mientras otorgan a las agencias el poder de contrarrestar el uso malicioso. Este equilibrio será un tema de debate político continuo.

Conclusión

El juego del gato y el ratón entre drones y anti-drones ya está en marcha en el ámbito civil. Los sistemas comerciales y civiles anti-drones han evolucionado de artilugios experimentales a redes de defensa maduras y multinivel en muy poco tiempo, impulsados por la ubicuidad de los drones y los incidentes que han causado. Hoy en día, un aeropuerto importante o un estadio deportivo puede desplegar un escudo sofisticado: radar escaneando los cielos, sensores RF detectando las ondas, cámaras con IA vigilando el horizonte – todo respaldado por herramientas de respuesta rápida, desde pistolas inhibidoras hasta drones interceptores.

Sin embargo, el despliegue de estas herramientas todavía está poniéndose al día con la amenaza. Los marcos regulatorios van por detrás de la tecnología, dejando muchas contramedidas fuera del alcance de quienes podrían utilizarlas. Como señaló un especialista policial en contramedidas contra drones, “La mayoría de las leyes con las que lidiamos fueron escritas para la aviación tripulada”, no para cuadricópteros baratos courthousenews.com. Eso está cambiando: hay legislación en marcha para permitir un uso más amplio de tecnología antidrones por parte de las fuerzas del orden y la infraestructura crítica, reflejando el reconocimiento de que los drones plantean desafíos de seguridad únicos que requieren nuevas defensas reuters.com reuters.com.

Para la persona promedio o una empresa privada, el mensaje es claro: no tomes la defensa contra drones en tus propias manos a menos que estés autorizado. El mejor paso ahora es invertir en sistemas de detección y alerta, y coordinar con las autoridades cuando aparezca un dron no autorizado. La buena noticia es que la innovación en la industria, junto con políticas más inteligentes, está haciendo que los cielos sean más seguros. Herramientas no letales y de precisión están reemplazando el impulso de derribar intrusos. Como dijo un experto de la industria, el objetivo es “detectar, rastrear e identificar” drones sospechosos – y solo entonces neutralizarlos de manera controlada courthousenews.com courthousenews.com.

Es probable que los sistemas antidrones civiles nunca tengan la fuerza bruta de los militares, pero no la necesitan. Solo necesitan ser lo suficientemente inteligentes y rápidos para manejar los drones de pequeña escala que amenazan nuestros aeropuertos, estadios, prisiones y eventos públicos. Con el progreso continuo en tecnología y leyes, la esperanza es que los posibles infractores sean frustrados – su dron de $500 comprado en tienda no será rival para una defensa coordinada courthousenews.com courthousenews.com. A partir de 2025, aún no hemos llegado a ese punto en todas partes, pero la tendencia es inconfundible: la era del dron también exige la era del antidron, y tanto las herramientas como los marcos legales están a la altura del desafío.

Fuentes: Para la elaboración de este informe se utilizaron noticias recientes y análisis de expertos, incluyendo investigaciones de Associated Press y Reuters sobre esfuerzos contra drones courthousenews.com reuters.com, actualizaciones legislativas oficiales del Congreso de los EE. UU. y del Comité de Seguridad Nacional homeland.house.gov reuters.com, documentos técnicos de la industria sobre tecnología anti-UAS robinradar.com robinradar.com, y declaraciones de fabricantes sobre los sistemas más recientes como Skyjacker de Safran y SentryCiv de DroneShield safran-group.com cuashub.com. Estas y otras referencias citadas proporcionan una base factual para la comparación y las afirmaciones aquí realizadas. La naturaleza rápidamente cambiante de los drones y las contramedidas hace recomendable mantenerse actualizado: a medida que avanza la tecnología de drones, también lo harán los medios creativos para contrarrestarla, en la búsqueda continua de mantener los cielos abiertos para los buenos usos y cerrados para los actores malintencionados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *